La cabeza de un bebé representa un tamaño de la cuarta parte de su cuerpo. Esa proporción se reduce a un octavo en el adulto. Las niñas crecen con más rapidez que los niños al tener que estar en su periodo reproductivo con anterioridad. Una persona es aproximadamente 1 cm más alta por la mañana que por la tarde. Esto se debe a que las almohadillas cartilaginosas de la columna vertebral se van comprimiendo durante el día. El llanto es un atributo del ser humano, es el único animal que llora, un factor de la evolución. Antes nacíamos con los ojos cerrados, como los animales. Hoy día los niños nacen con los ojos abiertos. El feto no necesita respirar, porque recibe el oxígeno a través de la madre por el tubo umbilical. Al bebé al nacer se les da unos golpecitos para que llore y así, con la reacción, se le abran los pulmones y respire por primera vez aire y así elimine el líquido amniótico de la placenta.
El bebé humano no es un producto acabado, no consiguen gatear antes de los 8 a 10 meses de edad, no consiguen caminar hasta los 14 meses y hablan bien sobre los 2 años. Una foca de seis meses viaja por el mundo solita. La gestación del ser humano es la única de los mamíferos que se divide en dos períodos, uno intra-uterino (úterogestación) y un período extrauterino (exterogestación).
Ambos son casi iguales duran 266 días (9 meses). El segundo termina con el gateo de la cría y el primero con la salida del útero.
Aceysele
No hay comentarios:
Publicar un comentario